El desguace de automóviles permite demoler físicamente y destruir un vehículo y eliminar sus componentes con total seguridad, siguiendo así los dictados de la normativa vigente. Es posible llevar a cabo el desguace de coches tanto en caso de compra simultánea de un nuevo vehículo, en este caso se pueden aprovechar las ofertas y promociones que ofrecen los concesionarios y fabricantes, y sin realizar la compra de un coche nuevo.
Veamos cómo hacer el desguace del coche tanto en caso de compra de un nuevo vehículo como en ausencia de dicha compra.
Desguace de coches en caso de compra de un nuevo vehículo
El desguace de un coche viejo cuando se compra uno nuevo es sin duda el escenario más común hoy en día también por las ofertas y promociones que los concesionarios y fabricantes lanzan mes tras mes con el fin de convencer a los usuarios para que compren un coche nuevo.
Quien decida el desguace coches Madrid al mismo tiempo que compra un vehículo nuevo, para aprovechar las promociones actuales, tendrá que seguir un procedimiento muy simple y rápido. Por regla general, basta con entregar el coche «viejo» para su desguace al concesionario donde se ha completado la compra del coche nuevo.
De hecho, será tarea del concesionario recoger el coche viejo para desguazarlo e iniciar el proceso de demolición en una empresa autorizada para llevar a cabo este tipo de trabajo de forma segura y cumpliendo con todas las normativas vigentes.
Después de la entrega del coche que se va a desguazar, el concesionario debe, en un plazo máximo de 30 días, proceder a la solicitud de cancelación del vehículo en el PRA (Registro Público de Automóviles). Al mismo tiempo que la solicitud de cancelación, el concesionario también debe expedir al antiguo propietario del vehículo desguazado el «certificado de desguace» en nombre y por cuenta del centro autorizado que se encargará físicamente del desguace.
Este certificado debe contener la siguiente información:
- Nombre, apellido y dirección del propietario/titular
- Número de registro/identificación y firma del titular de la empresa que expide el certificado
- Nombre de la autoridad competente que ha concedido la autorización a la empresa
- Fecha y hora de la emisión del certificado y de la toma de posesión del vehículo
- Los datos de identificación del vehículo (clase, marca, modelo, matrícula y número de chasis), los datos personales y la firma de la persona que entrega el vehículo si es diferente del propietario indicado en el primer punto.
El Certificado de Desguace tiene un propósito específico. Gracias a este documento, de hecho, el propietario del coche que se va a desguazar queda exento de toda responsabilidad civil, penal y administrativa. Después de la cancelación del PRA, además, la obligación de pagar la viñeta del coche por el propietario termina. Por lo tanto, es un documento sumamente importante que el usuario debe recibir para completar el proceso de desguace.